Trump declara guerra a los cárteles mexicanos en el Congreso
En su discurso ante el Congreso, Trump reiteró su compromiso de combatir a los cárteles mexicanos, designándolos como organizaciones terroristas extranjeras.
En un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente Donald Trump arremetió contra los cárteles mexicanos, acusándolos de controlar el territorio al sur de la frontera y representar una grave amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
«El territorio al sur inmediato de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Tienen el control total de toda una nación, lo que supone una grave amenaza para nuestra seguridad nacional», declaró Trump, reforzando su postura de mano dura contra el crimen organizado.
El mandatario enfatizó que los cárteles están librando una guerra en Estados Unidos y que es momento de que el país declare la guerra en respuesta. En este sentido, aseguró que ya ha tomado medidas al respecto, mencionando que hace dos semanas designó al Tren de Aragua, a la MS13 y a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Expulsión de criminales e impacto en inmigración
Además de sus declaraciones sobre el crimen organizado, Trump reiteró su política de cero tolerancia hacia la inmigración ilegal, afirmando que todos los delincuentes que han ingresado al país durante la Administración de Joe Biden serán arrestados y expulsados. «Si son demasiado peligrosos, serán encarcelados y juzgados en este país porque no queremos que vuelvan nunca», aseveró.
Este mensaje refuerza su enfoque de línea dura en la frontera sur, en la que durante su administración impuso estrictos controles migratorios y buscó construir un muro fronterizo para contener el flujo de inmigrantes ilegales.
Entrega de líderes del narcotráfico por parte de México
Trump también informó que, hace cinco días, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 líderes de los principales cárteles del país. Según el expresidente, esta acción fue consecuencia de la política de aranceles aplicada por su administración, lo que obligó al gobierno mexicano a tomar medidas más estrictas contra el crimen organizado.
La declaración de Trump sugiere que la presión económica y diplomática sobre México es una estrategia efectiva para combatir el narcotráfico, una táctica que él mismo utilizó durante su presidencia para impulsar el control migratorio y el combate al crimen transnacional.
Medidas extremas en la frontera sur
El presidente Donald Trump ha implementado medidas extremas en la frontera sur como parte de su estrategia de seguridad. El 20 de enero de 2025, firmó la Orden Ejecutiva 14157, designando a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y la violencia que estos grupos generan en suelo estadounidense.
Estas acciones han generado un intenso debate en la esfera política. Mientras sus seguidores consideran que su enfoque de mano dura es necesario para restaurar la seguridad en la frontera, sus detractores advierten que tales medidas podrían tensar aún más la relación con México y desencadenar conflictos diplomáticos. La designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras podría tener implicaciones legales y operativas significativas, permitiendo a Estados Unidos utilizar tácticas militares y de inteligencia para combatirlos. Sin embargo, esta medida también podría dificultar la cooperación bilateral con el gobierno mexicano en materia de seguridad.
«A medida que avanza su segundo mandato, Trump sigue consolidando su discurso basado en la seguridad nacional y la lucha contra el crimen, temas clave para su base electoral. Su estrategia de endurecer las políticas contra los cárteles y la inmigración ilegal refleja su intención de mantener una agenda de extrema firmeza en la frontera sur.»