Sheinbaum denuncia «Guerra Sucia Digital» tras hallazgo en Teuchitlán
La presidenta de México revela una campaña orquestada con bots y cuentas falsas para vincularla al crimen organizado mediante el hashtag #narcopresidenta, con un costo de 20 millones de pesos en cuatro días.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció este martes una millonaria «guerra sucia digital» en su contra, orquestada tras el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. La mandataria aseguró que se utilizaron bots y cuentas falsas para impulsar el hashtag #narcopresidenta, en un intento de vincularla ficticiamente al crimen organizado.
«Este caso es una campaña orquestada con dinero, con compra de bots, de robots, de cuentas que no pertenecen a una persona y recursos que no sabemos de dónde vienen para poder inflar una tendencia», afirmó Sheinbaum durante una rueda de prensa en la que presentó un análisis detallado de los ataques digitales que ella y el expresidente Andrés Manuel López Obrador recibieron en la red social X (antes Twitter) entre el 12 y el 17 de marzo.
La presidenta subrayó que solo el 20 % de la población mexicana utiliza X, lo que convierte a esta plataforma en un espacio minoritario pero influyente, donde se intenta distorsionar la conversación pública. «Es muy importante denunciarlo porque alguien está destinando recursos, 20 millones de pesos (un millón de dólares) en cuatro días, para levantar una tendencia falsa», declaró.
Infodemia y Manipulación en Redes Sociales
Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia de la conferencia presidencial, detalló la investigación realizada por el Gobierno para demostrar la estrategia opositora en redes sociales. Según Elorza, el caso Teuchitlán fue manipulado mediante el uso de bots para generar una narrativa no orgánica, con el objetivo de intoxicar la conversación pública y atacar a Sheinbaum y a López Obrador.
«El caso Teuchitlán ha sido manipulado con el uso de bots para generar una narrativa que no es orgánica y persigue intoxicar la conversación, atacar a la presidenta y al presidente López Obrador», denunció Elorza.
Durante cuatro días, 87.866 cuentas de bots generaron 973.500 publicaciones utilizando los hashtags #narcoexpresidenteamlo y #narcopresidenta. Estas cuentas se sumaron a perfiles de políticos opositores mexicanos, como la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, así como a figuras de la ultraderecha internacional, entre ellos el español Agustín Antonetti y el venezolano Eduardo Menoni. También participaron cuentas desde Colombia, España y Estados Unidos.
«Han producido desinformación sobre temas que tienen que ver contra gobiernos de Sudamérica y ahora también contra el Gobierno de México», afirmó Elorza.
Patrón de Ataques Digitales
El coordinador de Infodemia reveló que la mayoría de estas cuentas, tanto artificiales como personales, participaron en ataques digitales contra López Obrador y Sheinbaum durante las campañas presidenciales del año pasado. Según el análisis, entre enero y junio de 2023, se gastaron al menos 20 millones de dólares para instalar etiquetas en X contra ambos líderes de la izquierda mexicana.
Sheinbaum enfatizó que estas campañas de desinformación carecen de fundamento y buscan desestabilizar su Gobierno. «¿Qué fundamento tienen? No lo van a encontrar nunca», afirmó.
Implicaciones y Desafíos
La denuncia de Sheinbaum pone en evidencia los desafíos que enfrentan los gobiernos ante la creciente influencia de las redes sociales y la desinformación. La infodemia, entendida como la propagación masiva de noticias falsas, se ha convertido en una herramienta poderosa para desacreditar a figuras públicas y manipular la opinión pública.
En un contexto global donde la desinformación es utilizada como arma política, el caso de México refleja la necesidad de regulaciones más estrictas y estrategias efectivas para combatir la manipulación digital. Mientras tanto, Sheinbaum ha llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y a no caer en las trampas de estas campañas orquestadas.
«Es fundamental que la sociedad esté informada y sea crítica ante lo que consume en redes sociales. La verdad siempre prevalece», concluyó la presidenta.