ECONOMIA Y FINANZASMEXICO

Senado aprueba reforma al infonavit para impulsar vivienda social en México

La reforma permitirá al Infonavit construir y arrendar viviendas mediante una filial, buscando ampliar la oferta de vivienda social y dinamizar la economía local, aunque genera debate sobre transparencia y uso de recursos.

El Senado de la República aprobó este miércoles una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), marcando un hito en la política de vivienda social en México. La modificación legislativa permitirá al instituto crear una empresa filial para construir, administrar y arrendar viviendas destinadas a trabajadores de bajos ingresos, con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda asequible y fomentar el desarrollo económico en comunidades locales.

La reforma, impulsada por el gobierno federal, busca atender el déficit histórico de vivienda en el país, que afecta a millones de familias. Según datos oficiales, México requiere más de 10 millones de nuevas viviendas para cubrir la demanda actual. La iniciativa permitirá al Infonavit diversificar sus funciones, pasando de ser únicamente un otorgante de créditos hipotecarios a un actor activo en la construcción y gestión de viviendas sociales.

El proyecto fue respaldado por la mayoría de los legisladores, quienes destacaron su potencial para reactivar el sector de la construcción y generar empleos. «Esta reforma es un paso importante para garantizar el derecho a la vivienda digna y para impulsar el crecimiento económico en regiones que han sido históricamente marginadas», afirmó un senador oficialista durante la sesión plenaria.

Sin embargo, la oposición expresó reservas sobre la implementación de la reforma. Legisladores de oposición cuestionaron el uso de los ahorros de los trabajadores, que constituyen el patrimonio del Infonavit, para financiar proyectos de construcción y arrendamiento. «Nos preocupa la falta de claridad en el manejo de los recursos y la posibilidad de que se desvíen fondos para otros fines», señaló un senador opositor.

Además, se plantearon dudas sobre la transparencia en la administración de la empresa filial y la posibilidad de que se prioricen intereses políticos sobre las necesidades reales de los trabajadores. Los críticos exigieron la implementación de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de los afiliados al instituto.

La minuta de la reforma fue enviada al Ejecutivo federal para su revisión y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcaría su entrada en vigor. Una vez promulgada, el Infonavit tendrá la facultad de iniciar proyectos de vivienda social en colaboración con gobiernos estatales, municipales y el sector privado.

Expertos en economía y vivienda coinciden en que la reforma podría tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario y en la calidad de vida de millones de mexicanos. Sin embargo, advierten que su éxito dependerá de una ejecución transparente y eficiente, así como de la participación activa de todos los sectores involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad