MEXICOSALUD Y BIENESTAR

Salud Casa por Casa inicia en Sinaloa con respaldo federal

Zoé Robledo y la presidenta dieron arranque al programa que llevará atención médica a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa | 24 de mayo de 2025 Con el respaldo del gobierno federal y la presencia de autoridades de salud y bienestar, este viernes se dio el banderazo oficial al programa “Salud Casa por Casa” en el estado de Sinaloa. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Bienestar, busca transformar la atención médica a personas adultas mayores y ciudadanos con alguna discapacidad, llevándola directamente a sus hogares.

El acto inaugural contó con la participación de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien acompañó a la presidenta en su recorrido por diversas comunidades del estado. “Creemos que el bienestar y la salud empiezan en el hogar. Este programa busca precisamente eso: una atención digna, humana y accesible para quienes más lo necesitan”, declaró Robledo ante medios y representantes comunitarios.

Atención cercana, humana y preventiva

“Salud Casa por Casa” nace con el objetivo de superar las barreras físicas y estructurales que enfrentan los sectores más vulnerables para acceder a servicios de salud. A través de brigadas conformadas por médicos generales, enfermeras, trabajadores sociales y personal de apoyo, el programa se propone brindar consultas, seguimiento a enfermedades crónicas, rehabilitación básica y entrega de medicamentos en los propios domicilios de los beneficiarios.

Las visitas están diseñadas para ser personalizadas, tomando en cuenta las condiciones particulares de cada hogar y paciente. “No se trata solo de llegar, sino de entender y atender. Hay adultos mayores que no pueden salir de casa, personas con movilidad reducida, o quienes simplemente no cuentan con el apoyo necesario para acudir a una clínica. Esta estrategia es para ellas y ellos”, subrayó Robledo.

Coordinación interinstitucional

El despliegue operativo en Sinaloa incluye la colaboración entre la Secretaría de Bienestar, el IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud estatal y los gobiernos municipales. Las primeras brigadas ya están activas en Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave, con miras a extenderse al resto de los municipios en las próximas semanas.

La presidenta de la República, presente en el arranque del programa, expresó que este modelo representa un nuevo paradigma en la atención a la salud: uno que prioriza la proximidad, el respeto y la equidad. “El hogar es el primer espacio de cuidado. Llevamos la salud donde está la vida cotidiana de nuestras personas mayores y con discapacidad, no al revés”, expresó en su mensaje.

Respuesta positiva de la comunidad

Las reacciones en las comunidades atendidas han sido mayoritariamente positivas. En colonias populares de Culiacán, como Las Coloradas y Loma de Rodriguera, vecinos manifestaron su alivio por la llegada de los equipos de salud. “Mi mamá no puede caminar desde hace años. Ver que vienen a verla, a tomarle la presión, a revisarla con cuidado, es algo que no habíamos tenido nunca”, dijo María Luisa Ramos, hija de una mujer de 83 años beneficiaria del programa.

Organizaciones civiles dedicadas a la atención de personas con discapacidad también han celebrado la iniciativa. La asociación “Inclúyeme Sinaloa” destacó la importancia de contar con programas con enfoque diferenciado y sensibilidad social. “Lo que antes era invisible, ahora se está atendiendo. Ojalá este modelo se mantenga y crezca”, afirmaron en un comunicado.

Proyección nacional

El programa “Salud Casa por Casa” está concebido como un piloto que, de funcionar con éxito en Sinaloa, se replicará en otras entidades del país. Se espera que en los próximos meses se extienda a Chiapas, Oaxaca, Guerrero y zonas rurales del Estado de México, donde las condiciones de aislamiento geográfico y vulnerabilidad social dificultan el acceso a los servicios de salud.

Zoé Robledo adelantó que el IMSS Bienestar ya está capacitando a más de 5,000 promotores de salud para sumarse a esta estrategia. “Estamos sembrando un nuevo modelo de cercanía y justicia social. No se trata solo de brindar atención médica, sino de reconocer la dignidad de cada persona en su propio entorno”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad