Rusia y EE.UU. inician el camino hacia la normalización diplomática
Representantes de ambas naciones se reunieron en Riad en el primer contacto de alto nivel desde el inicio del conflicto en Ucrania y acordaron continuar el diálogo.
Rusia y EE.UU. retoman el diálogo en Riad
En un movimiento diplomático sin precedentes desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia y Estados Unidos celebraron este martes una reunión de alto nivel en la capital de Arabia Saudita, Riad. Ambas delegaciones manifestaron su compromiso de continuar el diálogo con miras a la normalización de las relaciones bilaterales.
El encuentro marcó un paso significativo en la comunicación entre ambas potencias. «Hoy se ha dado un importante paso hacia adelante», afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tras la reunión.
Restablecimiento de misiones diplomáticas
Uno de los acuerdos alcanzados durante la reunión fue la normalización del trabajo de las embajadas en Moscú y Washington. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, explicó que ambas partes pactaron acelerar el nombramiento de embajadores y solucionar problemas administrativos que han afectado a las misiones diplomáticas en los últimos años.
Rubio confirmó que la intención de ambos países es restablecer el personal diplomático y crear misiones de apoyo a las negociaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania. Desde 2014, las embajadas de ambos países han sufrido reducciones significativas en su personal debido a una serie de sanciones y expulsiones mutuas de diplomáticos.
Avances en la coordinación sobre el conflicto en Ucrania
Otro de los puntos clave abordados fue la creación de un mecanismo para la resolución del conflicto en Ucrania. Lavrov señaló que las delegaciones acordaron formar un proceso estructurado para este propósito y designar representantes que lideren los esfuerzos diplomáticos.
Sin embargo, Rusia dejó en claro que no permitirá el despliegue de tropas de la OTAN en territorio ucraniano. «La ampliación de la OTAN representa una amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia y a nuestra soberanía», enfatizó Lavrov.
Por su parte, Rubio expresó que la resolución del conflicto debe ser «justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes implicadas». Asimismo, reconoció que todas las partes involucradas tendrán que hacer concesiones para lograr una solución efectiva.
Reanudación de la cooperación bilateral
Además de los temas diplomáticos y de seguridad, ambas delegaciones acordaron trabajar en la reanudación de la cooperación bilateral en distintos sectores. Lavrov destacó que la reunión fue «muy útil», señalando que «la parte estadounidense ha comenzado a entender mejor nuestra postura».
Rubio resaltó que el diálogo estableció las bases para futuras colaboraciones en «asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas e históricas de inversión».
La postura de Ucrania
Mientras Rusia y Estados Unidos avanzaban en su diálogo, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, manifestó su descontento por la ausencia de representantes ucranianos en las negociaciones. «No se pueden tomar decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar la guerra en Ucrania», declaró. «Queremos que sea justo y que nadie decida nada a nuestras espaldas».
El gobierno de Kiev ha insistido en que cualquier solución al conflicto debe contar con su participación activa, argumentando que es la parte más afectada por la guerra y la principal interesada en su resolución.
«La reunión en Riad marca un punto de inflexión en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Si bien quedan muchas diferencias por resolver, el restablecimiento del diálogo diplomático y la intención de encontrar soluciones para la crisis en Ucrania representan un paso hacia la distensión.»
«Los próximos meses serán cruciales para determinar si estos avances se traducen en acuerdos concretos que logren mitigar las tensiones internacionales y allanar el camino hacia una estabilidad duradera.»