ECONOMIA Y FINANZASINTERNACIONAL

Robert Kiyosaki alerta sobre el mayor desplome bursátil de la historia

La crisis financiera de hoy deja sin seguridad económica a millones, en especial a los baby boomers. El autor de “Padre Rico, Padre Pobre” reitera su advertencia.

En una declaración contundente, el inversor y escritor estadounidense Robert Kiyosaki advirtió este sábado sobre lo que califica como «el mayor desplome del mercado bursátil de la historia», un colapso financiero que, según él, ya está en curso y que amenaza la seguridad económica de millones de personas alrededor del mundo, particularmente de aquellos pertenecientes a la generación de los baby boomers.

“Advertí de que el mayor desplome bursátil de la historia iba a acabar con la seguridad financiera de millones de inversores, especialmente de mi generación, los ‘baby boomers’. Ese ‘crash’ bursátil ha llegado hoy”, escribió Kiyosaki en su cuenta oficial de X (antes Twitter), haciendo referencia directa a su pronóstico contenido en el libro La profecía del padre rico, publicado en 2002.

El autor, ampliamente conocido por su bestseller Padre Rico, Padre Pobre, no solo señala el colapso de los mercados financieros, sino que va más allá, anticipando un panorama económico desolador. “Definitivamente estamos en una recesión y, muy probablemente, en una depresión”, afirmó sin titubeos. Su diagnóstico se suma a las crecientes preocupaciones globales sobre el debilitamiento de los mercados, la inflación persistente y la incertidumbre sobre el futuro económico.

Crítica a Wall Street y la política monetaria

Kiyosaki fue especialmente crítico con el sistema financiero estadounidense, al que acusa de promover activos sin valor real. “Después de que este desplome del mercado de papel acabe con millones de activos de papel falsos, la Fed y el Tesoro encenderán las imprentas a toda velocidad, imprimiendo billones en dinero falso que se volverá aún más falso”, dijo con tono alarmista, acusando al Sistema de Reserva Federal (Fed) de manipular la economía a través de una expansión monetaria insostenible.

El inversionista sugiere que la política monetaria expansiva no es la solución, sino un agravante de la crisis. Según él, la impresión masiva de dinero sin respaldo real solo empobrece más a la población, generando inflación y devaluación del dólar.

La generación ‘baby boomer’: sin tiempo y sin respaldo

Uno de los aspectos más duros de su mensaje fue dirigido a su propia generación. Kiyosaki alertó que los baby boomers, que actualmente tienen entre 60 y 80 años, están en una posición extremadamente vulnerable. “Se han quedado sin tiempo”, dijo. “No tienen margen para recuperarse con inversiones a largo plazo como acciones, bonos, fondos mutuos o ETF”.

Frente a este panorama sombrío, el autor volvió a recomendar los activos que ha defendido durante años: el oro, la plata y el bitcóin. Según Kiyosaki, estos activos tienen valor intrínseco y no están sujetos a las mismas manipulaciones del mercado que los instrumentos financieros tradicionales.

«No es que el oro suba, es que el dólar cae»

Kiyosaki matizó su visión con una reflexión que resume su tesis central: “Recuerden, el oro, la plata y el bitcóin no están subiendo de precio. Lo que está sucediendo es que el dólar está bajando de valor”. Con esta afirmación, destacó cómo la inflación distorsiona la percepción del valor de los activos, haciendo que bienes esenciales como alimentos, vivienda y energía se tornen cada vez más inaccesibles para la población general.

A su juicio, esta dinámica es el resultado directo de una política económica que empobrece a las personas al erosionar el poder adquisitivo del dinero. “El Gobierno y nuestros bancos roban nuestra riqueza a través de nuestro dinero”, sentenció.

¿Qué sigue para los inversionistas?

El llamado de Kiyosaki llega en un momento de alta volatilidad en los mercados internacionales. Los principales índices bursátiles muestran caídas pronunciadas, y el nerviosismo de los inversores se hace evidente. La Fed se encuentra en una encrucijada: entre controlar la inflación o evitar un colapso total del crecimiento económico.

Aunque algunos analistas califican las declaraciones de Kiyosaki como exageradas, lo cierto es que muchos de sus vaticinios anteriores se han cumplido, y su visión alternativa sobre las finanzas personales y la economía sigue ganando adeptos, especialmente entre quienes buscan resguardar su patrimonio en tiempos de incertidumbre.

Mientras tanto, Kiyosaki deja una advertencia final para todos: “Tengan cuidado. Se avecinan fuertes tormentas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad