MEXICONOTICIAS

Presidenta solicita a FGR investigar crematorios en Jalisco

Sheinbaum pide a la FGR atraer el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, donde se hallaron restos humanos, ropa y calzado en un rancho.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación sobre los crematorios clandestinos descubiertos en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. El hallazgo fue realizado por colectivos de búsqueda, quienes encontraron restos óseos, ropa y calzado en un rancho de la zona, lo que ha generado conmoción y exigencias de justicia por parte de familiares de desaparecidos y organizaciones civiles.

Un hallazgo alarmante

Los colectivos de búsqueda, integrados principalmente por familiares de personas desaparecidas, fueron quienes alertaron a las autoridades sobre la existencia del sitio. Según los primeros informes, se encontraron múltiples restos calcinados, además de evidencia de que el lugar había sido utilizado para la incineración de cuerpos de manera clandestina. Este hallazgo refuerza el temor de que la crisis de desapariciones en México esté alcanzando niveles aún más alarmantes.

Sheinbaum calificó las imágenes del sitio como «dolorosas» y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas. La mandataria enfatizó la necesidad de esclarecer los hechos y dar con los responsables de estas prácticas atroces, reafirmando su compromiso con la búsqueda de justicia y el combate a la impunidad.

La FGR asume la investigación

En respuesta a la solicitud de la presidenta, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que la FGR revisará el caso y determinará si existen elementos suficientes para asumir la investigación. Además, señaló que se llevará a cabo una evaluación del actuar de la Fiscalía del Estado de Jalisco, con el fin de determinar si hubo omisiones o negligencia en el manejo de este caso.

La intervención de la FGR es considerada clave para garantizar una investigación exhaustiva e imparcial, dado que las desapariciones y hallazgos de fosas clandestinas han sido un problema recurrente en Jalisco. Organizaciones de derechos humanos han denunciado en diversas ocasiones la falta de avances en las investigaciones estatales y la presunta complicidad de algunos funcionarios con grupos criminales.

Crisis de desapariciones en Jalisco

El estado de Jalisco se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis de desapariciones en México. De acuerdo con datos oficiales, más de 15,000 personas están reportadas como desaparecidas en la entidad, lo que lo posiciona como uno de los estados con mayor incidencia de este delito.

Los colectivos de búsqueda han sido actores fundamentales en la localización de fosas clandestinas y sitios de exterminio, debido a que, en muchos casos, las autoridades no han realizado operativos efectivos para dar con los desaparecidos. La desesperación de las familias las ha llevado a organizarse y realizar búsquedas por cuenta propia, a menudo en condiciones de riesgo y con escasos recursos.

Exigencias de justicia y transparencia

Diversas organizaciones civiles han exigido que la investigación sea transparente y que se garantice la identificación de los restos hallados en Teuchitlán. Asimismo, han pedido que se refuercen las estrategias de búsqueda de personas desaparecidas y se implementen medidas para evitar que este tipo de crímenes continúen ocurriendo.

El hallazgo de los crematorios clandestinos en Jalisco evidencia una vez más la magnitud del problema de la desaparición forzada en el país. La solicitud de Sheinbaum a la FGR representa un paso importante en la búsqueda de justicia, pero la sociedad sigue demandando respuestas concretas y soluciones efectivas para frenar esta crisis humanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad