Morelos impulsa agroecología con encuentro y nuevo consejo
El Primer Encuentro de Transición Agroecológica en Morelos reúne a expertos y autoridades; se crea un consejo regional para fortalecer el modelo sustentable
Jiutepec, Morelos.— En un paso decisivo hacia un modelo de producción agrícola más respetuoso con el medio ambiente, este jueves se celebró la inauguración del Primer Encuentro de Transición Agroecológica en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), con la participación de productores rurales, académicos, especialistas ambientales y autoridades de gobierno.
El evento, concebido como un espacio de reflexión e intercambio de experiencias, sirvió de marco para un anuncio de gran trascendencia para el futuro agrícola de la entidad: la creación del Consejo Agroecológico del Estado de Morelos. Esta nueva instancia, presentada oficialmente por la gobernadora Margarita González Saravia, tendrá como objetivo principal dar continuidad a los esfuerzos por transitar hacia una agricultura más sostenible, con una visión integradora que priorice el bienestar de las comunidades rurales, la soberanía alimentaria y la regeneración de los ecosistemas.
“La agroecología no es una moda, es una necesidad histórica frente a la crisis ambiental y la precariedad del campo”, expresó la mandataria estatal en su discurso inaugural.
Una transición con visión integral
La agroecología, entendida como un modelo productivo que combina el conocimiento científico con saberes ancestrales, busca reducir la dependencia de agroquímicos y fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas ante el cambio climático. Durante el encuentro, expertos nacionales e internacionales compartieron casos de éxito, metodologías y estrategias para implementar prácticas agroecológicas en distintos contextos productivos.
Los foros de discusión abordaron temas como la recuperación de suelos degradados, la gestión sostenible del agua, la biodiversidad en parcelas agrícolas y los canales de comercialización directa para productores agroecológicos. Asimismo, se destacó el papel de las mujeres y los jóvenes en la revitalización del campo.
Consejo Agroecológico: una apuesta por la continuidad
El recién creado Consejo Agroecológico tendrá una función articuladora, al integrar a instituciones académicas, colectivos campesinos, autoridades estatales y organizaciones de la sociedad civil. Su meta es garantizar que las políticas públicas en materia agrícola se orienten hacia modelos que prioricen la salud de las personas, la protección del ambiente y la justicia social.
Este órgano también será responsable de diseñar rutas técnicas y de acompañamiento para productores que deseen iniciar procesos de transición, así como de coordinar redes de capacitación y evaluación de resultados.
Contexto nacional e impulso local
La iniciativa de Morelos se enmarca en un contexto nacional e internacional donde la agroecología gana cada vez más terreno como una alternativa real al modelo agroindustrial predominante. Instituciones como la FAO han reconocido que este enfoque puede contribuir significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo relativo a erradicar el hambre, mitigar el cambio climático y restaurar ecosistemas.
Morelos se suma así a un grupo creciente de estados que promueven legislaciones, programas y estrategias para respaldar la transición ecológica en el campo mexicano.
Un llamado colectivo
El Primer Encuentro concluyó con un llamado a la corresponsabilidad entre sectores. “No podemos dejar solos a los campesinos en este proceso. La agroecología es también una tarea de los consumidores, de las universidades, de los gobiernos y de la sociedad entera”, apuntó una de las ponentes invitadas.
El compromiso es claro: impulsar un nuevo paradigma que fortalezca la producción local sin destruir la naturaleza. Con este paso, Morelos abre una ruta institucional hacia la soberanía alimentaria y el desarrollo verdaderamente sustentable.