NOTICIASSALUD Y BIENESTAR

México elimina restricciones a transgénicos y glifosato

Cumple con fallo del T-MEC tras impugnación de EE.UU.; incertidumbre sobre el futuro del tratado

El Gobierno de México ha decidido eliminar las restricciones al comercio de maíz genéticamente modificado y al uso de glifosato, en cumplimiento con un fallo del panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida revierte una política establecida en febrero de 2023, la cual prohibía el uso de este grano en la alimentación humana y ordenaba su eliminación progresiva en otros sectores.

Publicación en el DOF

El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Economía de México y firmado por el secretario Marcelo Ebrard. En él, se derogan disposiciones previas que restringían el uso del maíz transgénico y del glifosato, un herbicida ampliamente utilizado. Esta decisión marca un viraje en la política agroalimentaria del país y responde a presiones internacionales, principalmente de EE.UU.

La disputa en el marco del T-MEC

La eliminación de las restricciones no fue una decisión espontánea. En agosto de 2023, EE.UU. recurrió al mecanismo de solución de controversias del T-MEC para impugnar las regulaciones mexicanas, argumentando que carecían de base científica y obstaculizaban el acceso al mercado, incumpliendo los compromisos del tratado.

El panel de resolución de diferencias del T-MEC falló en diciembre de 2024 a favor de EE.UU., respaldando las siete reclamaciones legales presentadas por Washington. La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) aseguró que el fallo demostraba que las medidas de México no se fundamentaban en evidencia científica y que afectaban el comercio acordado en el tratado.

Aunque México expresó su desacuerdo con la resolución, confirmó que acataría el fallo, destacando que el sistema de solución de controversias del T-MEC es un elemento clave del acuerdo.

Un futuro incierto para el T-MEC

Si bien el cumplimiento de este fallo refuerza el compromiso de México con el T-MEC, la estabilidad del tratado sigue siendo incierta. En 2026, el acuerdo será objeto de revisión en un contexto político complejo, influenciado por las tensiones entre México y el gobierno de Donald Trump, quien ha adoptado posturas agresivas en temas migratorios y de seguridad.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum logró recientemente una tregua temporal con EE.UU., suspendiendo la imposición mutua de aranceles durante un mes, con la intención de prolongar este acuerdo. Sin embargo, la decisión final no depende solo de México, lo que introduce un factor de inestabilidad en el futuro del tratado.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha advertido sobre los riesgos económicos de la aplicación de aranceles y posibles fracturas en el T-MEC. En un comunicado, subrayó que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE.UU., y que cualquier medida proteccionista podría socavar los avances logrados en la integración comercial de la región.

Consecuencias y reacciones

El levantamiento de las restricciones al maíz transgénico y al glifosato genera opiniones encontradas. Mientras el sector agroindustrial celebra la medida como una garantía para la continuidad del comercio con EE.UU., organizaciones ambientalistas y campesinas han expresado su preocupación por los posibles impactos en la salud pública y la biodiversidad.

El desenlace de esta controversia subraya la compleja relación comercial y política entre México, EE.UU. y Canadá. A medida que se acerca la revisión del T-MEC, la capacidad de México para negociar en un entorno cada vez más desafiante será clave para la estabilidad económica y comercial del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad