Ismael ‘El Mayo’ Zambada exige repatriación y advierte crisis bilateral
El capo del Cártel de Sinaloa insta a México a gestionar su regreso, alertando sobre un posible colapso en las relaciones con EE.UU. por su captura ilegal.
El narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ha solicitado formalmente al Gobierno de México que interceda por su repatriación desde Estados Unidos, argumentando que su captura se llevó a cabo de manera irregular e ilegal. En una carta dirigida al Ejecutivo mexicano, el capo alertó sobre la posibilidad de un «colapso» en las relaciones bilaterales si no se atiende su petición.
El Consulado General de México en Nueva York recibió la solicitud de repatriación el jueves, según informó el diario Reforma. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la existencia del documento en su conferencia de prensa matutina del viernes. «Más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención», señaló la mandataria, agregando que la Fiscalía General de la República ya investiga el caso.
Un operativo bajo controversia
La detención de Zambada se produjo en julio de 2024 en un hecho rodeado de controversia. El narcotraficante asegura que fue víctima de un engaño orquestado por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán. Según su versión, Guzmán López lo habría secuestrado en Culiacán y entregado a las autoridades estadounidenses en Texas, desde donde fue trasladado a Nueva York.
El operativo generó una crisis diplomática entre México y EE.UU., ya que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces en funciones, no fue informado del despliegue en el que supuestamente participaron agentes estadounidenses. Tanto López Obrador como Sheinbaum han acusado a Washington de ocultar información sobre el caso y de exacerbar la violencia en Sinaloa tras la captura de ‘El Mayo’.
Riesgo de «secuestros transfronterizos»
En su misiva, Zambada advierte que su captura sienta un peligroso precedente, ya que cualquier ciudadano mexicano podría ser víctima de «secuestros transfronterizos» y entregado ilegalmente a Estados Unidos.
«EE.UU. carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte», escribió Zambada, advirtiendo que, si México no intercede, podría ser condenado sin garantías. Además, alertó sobre la posibilidad de que cualquier gobierno extranjero pudiera intervenir impunemente en territorio mexicano para detener a ciudadanos, incluidos funcionarios y políticos.
El día en que la carta fue recibida por el Consulado mexicano en Nueva York, el Departamento de Estado de EE.UU. oficializó la designación de ocho grupos criminales como organizaciones terroristas, seis de ellos cárteles mexicanos. Esta medida podría impactar aún más la relación diplomática entre ambos países, en un contexto de crecientes tensiones sobre el narcotráfico y la seguridad fronteriza.
Un dilema diplomático
La repatriación de ‘El Mayo’ Zambada representa un dilema complejo para el Gobierno de México. Por un lado, está la posibilidad de un conflicto diplomático si se evidencia una operación ilegal de captura en territorio mexicano. Por otro, está la presión de EE.UU. para mantener al capo en su sistema judicial, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero.
El desenlace de este caso podría marcar un antes y un después en la relación bilateral en materia de seguridad, con implicaciones tanto para la lucha contra el crimen organizado como para la soberanía de México frente a intervenciones extranjeras.