Incendios forestales tiñen de humo el cielo de Puebla
Zonas como La Malinche, Libres, Citlaltépetl y El Zapotecas registran fuegos activos; la calidad del aire se deteriora y persiste la emergencia ambiental.
Puebla, México — La tranquilidad de las montañas que rodean al estado de Puebla se ha visto interrumpida por una serie de incendios forestales que, al momento, permanecen fuera de control. Las consecuencias son alarmantes: vastas áreas naturales están siendo consumidas por el fuego y una espesa capa de humo ha cubierto gran parte del cielo poblano, provocando una severa degradación en la calidad del aire.
Las zonas más afectadas incluyen enclaves icónicos como el Parque Nacional La Malinche, el área de Libres, la región del Citlaltépetl —el volcán más alto de México—, y la sierra de El Zapotecas. Estos puntos concentran la mayor cantidad de incendios activos y representan un grave riesgo tanto para la biodiversidad como para la salud humana.
🌲 Emergencia ambiental en zonas naturales protegidas
La Malinche, compartida por Puebla y Tlaxcala, es uno de los pulmones naturales más importantes del centro del país. Actualmente enfrenta uno de los incendios más intensos de los últimos años. A pesar del despliegue de brigadistas y personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los esfuerzos se han visto obstaculizados por las condiciones climáticas adversas, como los vientos cambiantes y la escasa humedad.
En Libres, un municipio ubicado en la zona nororiental del estado, el fuego ha arrasado con extensiones de matorral y bosque seco. Testimonios locales relatan que las llamas se aproximan peligrosamente a zonas habitadas, generando temor entre los pobladores.
El Citlaltépetl, conocido también como Pico de Orizaba, presenta focos de calor en su vertiente poblana, dificultando el acceso terrestre y exigiendo apoyo aéreo que hasta el momento ha sido limitado.
Por su parte, en El Zapotecas, zona natural cercana a la ciudad de Puebla, la situación ha obligado a cerrar el acceso a visitantes, mientras cuadrillas intentan contener el fuego antes de que se expanda hacia áreas urbanizadas.
🌫 Densa capa de humo afecta calidad del aire
La presencia de humo se ha hecho evidente desde diversos puntos de la ciudad de Puebla, donde los ciudadanos reportan olores persistentes a quemado, ceniza en suspensión y molestias respiratorias. La Secretaría de Medio Ambiente ha emitido alertas sobre la calidad del aire, recomendando a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
🚨 Autoridades piden extremar precauciones
Protección Civil estatal y municipal ha reforzado su llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones oficiales y evitar el uso de fuego en zonas forestales, ya que cualquier chispa puede avivar nuevos focos de incendio.
“Estamos frente a una situación crítica que requiere el compromiso de todos. El combate a los incendios forestales no solo recae en los brigadistas, sino en la conciencia ciudadana para prevenir y colaborar”, señaló un vocero de la Conafor.
Mientras tanto, grupos de voluntarios, ejidatarios y organizaciones civiles han comenzado a organizar acopios de víveres y equipo para apoyar a los combatientes que, día y noche, se enfrentan a las llamas en condiciones de alto riesgo.
📉 Daños ecológicos a largo plazo
Además de la emergencia inmediata, especialistas advierten sobre las consecuencias a largo plazo: pérdida de cobertura forestal, erosión de suelos, muerte de fauna silvestre y afectación en los ciclos hidrológicos. También se estima que el proceso de recuperación de estas áreas podría tardar décadas, si no se realiza una intervención coordinada para su restauración.
📢 ¿Qué puedes hacer?
-
No enciendas fogatas ni tires colillas de cigarro en zonas naturales.
-
Evita circular por áreas cercanas a los incendios.
-
Usa cubrebocas para protegerte del humo.
-
Reporta cualquier señal de fuego al 911 o a Protección Civil.
La crisis ambiental que enfrenta Puebla es una llamada de atención urgente. Cuidar nuestros bosques es cuidar nuestra vida.