Histórica condena civil contra García Luna y su esposa en EE.UU.
Miami dicta sentencia civil millonaria contra García Luna y su esposa por corrupción y lavado de dinero.
En un fallo histórico que agrava el ya extenso prontuario judicial del exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, una corte civil en Miami, Florida, dictó este jueves una sentencia que obliga al exfuncionario y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, a pagar un total de 2,488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en un esquema de corrupción, contrataciones ilegales y lavado de dinero durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
La sentencia, emitida por la jueza Lisa Walsh de la Corte del 11º Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, determina que García Luna deberá indemnizar a México con 748 millones de dólares, mientras que Pereyra deberá cubrir 1,740 millones. Esta cifra responde al desvío de fondos públicos mediante contratos irregulares otorgados a empresas vinculadas al círculo cercano del exsecretario, los cuales fueron posteriormente lavados a través de operaciones financieras en Estados Unidos.
El origen de la demanda civil
El proceso fue iniciado en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, entonces dirigida por Santiago Nieto Castillo. La demanda acusaba a García Luna de liderar una red de corrupción institucionalizada durante más de una década, con la participación activa de su esposa en la creación y operación de empresas fachada utilizadas para triangular recursos desviados.
La UIF presentó evidencia documental y financiera que detallaba cómo el dinero público mexicano era canalizado a través de una red internacional de compañías offshore, principalmente en Barbados y Panamá, y finalmente invertido en bienes raíces y cuentas bancarias en Florida.
“El pueblo de México fue víctima de un elaborado esquema de saqueo institucional. Esta sentencia es un paso hacia la reparación del daño”, declaró hoy en conferencia de prensa el actual titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez.
Un caso paralelo a la condena penal
Esta resolución no está relacionada directamente con la condena penal que García Luna recibió el 24 de octubre de 2024 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York. En ese juicio, un jurado lo encontró culpable de conspiración para el tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y falsedad de declaraciones, por lo que fue condenado a 38 años de prisión y una multa de 2 millones de dólares.
Durante ese juicio se demostró que el exsecretario recibió sobornos multimillonarios del Cártel de Sinaloa, a cambio de brindar protección institucional y permitir el libre tránsito de drogas hacia territorio estadounidense. Dicha condena lo convirtió en el funcionario mexicano de más alto rango en ser sentenciado en EE.UU. por vínculos con el narcotráfico.
Actualmente, García Luna cumple su pena en una prisión federal de Virginia, sin posibilidad de libertad condicional.
El papel de Linda Cristina Pereyra
La participación de Linda Cristina Pereyra en la estructura delictiva ha sido objeto de investigaciones tanto en México como en EE.UU. Aunque no enfrenta cargos penales en Estados Unidos, la sentencia civil en su contra se basa en su rol como coadministradora de empresas y cuentas bancarias utilizadas para ocultar recursos ilícitos.
En México, su situación legal ha sido objeto de controversia. En febrero de 2023, el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa le concedió un amparo que ordenaba el desbloqueo de sus cuentas bancarias, tras concluir que su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas por parte de la UIF no contaba con sustento jurídico suficiente.
No obstante, la sentencia de hoy en Florida reabre el debate sobre su responsabilidad financiera y moral dentro del esquema de corrupción familiar.
Reacciones y consecuencias
Desde la Ciudad de México, la presidenta de Mèxico calificó el fallo como “una victoria moral y legal para el pueblo mexicano” y reiteró que su administración no descansará hasta recuperar los recursos saqueados durante lo que llamó “la etapa más oscura del Estado neoliberal”.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que esta sentencia civil fortalece las carpetas de investigación abiertas en México contra otros exfuncionarios presuntamente vinculados a García Luna.
Analistas legales coinciden en que esta sentencia puede servir como precedente internacional para otros casos de corrupción transnacional. Además, el monto dictado en reparaciones constituye una de las cifras más altas en la historia judicial de Florida en materia de corrupción extranjera.
El largo camino hacia la justicia
Con este segundo revés judicial en menos de un año, el nombre de Genaro García Luna queda asociado no solo a la complicidad con el crimen organizado, sino también al saqueo estructurado de las finanzas públicas mexicanas. A pesar de las condenas, expertos advierten que recuperar efectivamente los recursos exigidos será un proceso complejo, que requerirá coordinación internacional y años de litigios.
Sin embargo, para muchos, esta sentencia simboliza un avance crucial hacia la rendición de cuentas y el combate a la impunidad, en un país históricamente marcado por la corrupción en las más altas esferas del poder.