Hallan crematorio clandestino y centro de reclutamiento narco en Jalisco
Colectivo Guerreros Buscadores descubre en «Rancho Izaguirre» evidencias de tortura, asesinatos y entrenamiento forzado de jóvenes por cárteles. Autoridades investigan restos óseos y objetos personales de posibles víctimas.
En un macabro descubrimiento que ha conmocionado a México, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró un crematorio clandestino y un centro de entrenamiento para jóvenes reclutados por cárteles del narcotráfico en una finca conocida como «Rancho Izaguirre». El lugar, descrito por activistas de derechos humanos como un sitio de «reclutamiento y exterminio», fue localizado gracias a llamadas anónimas que alertaron sobre las actividades criminales que allí ocurrían.
El rancho, ubicado en el estado de Jalisco, alberga al menos tres crematorios con restos humanos calcinados, montañas de ropa, zapatos, mochilas, casquillos de balas y otros objetos que sugieren la presencia de múltiples víctimas. Los activistas también encontraron listas con apodos de presuntos miembros de organizaciones criminales, lo que apunta a una operación sistemática de tortura y asesinato.
Aunque aún no se ha determinado el número exacto de víctimas, la Fiscalía de Jalisco confirmó el hallazgo de cinco lotes de restos óseos fragmentados con indicios de exposición térmica. Además, se inventariaron 400 prendas de vestir, 96 casquillos de diversos calibres, tres cargadores, libros y una identificación oficial, aunque la revisión del lugar sigue en curso.
Las imágenes compartidas por el colectivo muestran crematorios rudimentarios, construidos con ladrillos y alimentados con leña, cubiertos con tierra y lozas. En la cocina del rancho aún se observan restos de comida, lo que sugiere que el lugar estaba en funcionamiento hasta hace poco.
Fallas en operativos anteriores
La Fiscalía reconoció que en septiembre de 2022 se realizó un operativo en el rancho, donde se detuvo a 10 personas y se incautaron armas, chalecos y dos lotes de restos óseos. Sin embargo, el colectivo denuncia que la inspección no fue exhaustiva, ya que no se descubrieron los crematorios ni las demás evidencias ahora reportadas.
El pasado miércoles, los Guerreros Buscadores ingresaron al rancho después de encontrar los sellos oficiales rotos. Fue entonces cuando hallaron los crematorios adicionales y más fragmentos óseos, lo que confirma que el lugar era utilizado por una organización criminal para actividades de exterminio.
Reacciones y comparaciones con Auschwitz
Las imágenes del «rancho de exterminio» han provocado una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios compararon el lugar con el campo de concentración de Auschwitz. Un posteo viral contrastó las fotografías de zapatos y ropa encontrados en los campos de concentración nazis con los hallazgos en Jalisco, generando un debate sobre las similitudes entre ambos contextos.
El sociólogo Jonathan Ávila explicó que, aunque la comparación puede parecer sensacionalista, «denominar lo vivido como exterminio tiene sentido si se consideran los mecanismos de violencia sistemática utilizados». Por su parte, el juez José Raymundo Cornejo Olvera afirmó: «Esto debería ser un escándalo nacional e internacional. El Estado debe usar todos sus recursos para investigar estos crímenes y el país debería estar de luto nacional».
Crisis forense y desapariciones en México
El descubrimiento ocurre en un país que enfrenta una grave crisis forense, con más de 100,000 personas desaparecidas y decenas de miles de cuerpos sin identificar en morgues. Colectivos como Guerreros Buscadores han asumido un papel crucial en la búsqueda de desaparecidos, ante la falta de capacidad y voluntad de las autoridades.
Mientras las investigaciones avanzan, el hallazgo en Rancho Izaguirre pone en evidencia la brutalidad de los cárteles y la urgencia de una respuesta contundente del Estado mexicano para combatir la impunidad y garantizar justicia para las víctimas.