Guardia Nacional refuerza combate a incendio en Guanajuato
Se activa el Plan DN-III-E en la Sierra de Los Agustinos, Acámbaro, para contener focos activos y evitar que el fuego avance a zonas pobladas.
La Guardia Nacional desplegó elementos en el municipio de Acámbaro, Guanajuato, como parte de la activación del Plan DN-III-E, para apoyar en las labores de contención del incendio forestal que desde hace varios días afecta a la Sierra de Los Agustinos.
La respuesta fue coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ante la magnitud del siniestro, que amenaza con expandirse hacia zonas aledañas de vegetación densa y comunidades rurales. Hasta ahora, las autoridades han centrado sus esfuerzos en la creación de guardarrayas y brechas cortafuego, con el propósito de detener el avance del fuego y proteger tanto a la población como a los recursos naturales de la región.
“Estamos actuando con decisión y coordinación para contener los puntos de calor que siguen activos. La prioridad es evitar la propagación del incendio y salvaguardar a los habitantes de la zona”, informaron voceros de la Guardia Nacional.
Una zona estratégica en riesgo
La Sierra de Los Agustinos es una reserva ecológica con alta biodiversidad y una ubicación estratégica en el sureste del estado. Es hábitat de múltiples especies endémicas y fuente vital de recarga hídrica. Su pérdida representaría no solo un golpe ambiental, sino también social y económico para las comunidades que dependen del ecosistema.
De acuerdo con Protección Civil del estado, las condiciones climáticas —incluyendo altas temperaturas, vientos secos y escasa humedad— han complicado las labores de mitigación del fuego, que se originó presuntamente por causas humanas, aunque aún no se descartan otras hipótesis.
Coordinación interinstitucional
El operativo en curso involucra a elementos del Ejército Mexicano, brigadas forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), personal de Protección Civil estatal y municipal, así como voluntarios comunitarios que han sumado esfuerzos para contener el incendio desde distintos flancos.
Los trabajos también incluyen vigilancia aérea, monitoreo de puntos de calor mediante drones y herramientas satelitales, además del despliegue de maquinaria pesada para apertura de caminos que faciliten el acceso a zonas de difícil tránsito.
Llamado a la prevención
Autoridades federales y estatales han exhortado a la población a evitar actividades que puedan generar chispas o fogatas, especialmente en áreas naturales protegidas. Asimismo, se ha pedido reportar cualquier avistamiento de humo o fuego para una atención inmediata.
La Guardia Nacional reiteró su compromiso con la ciudadanía a través del lema #PorMéxicoSiempreEnGuardia, subrayando la importancia de la prevención, la respuesta inmediata y la solidaridad ante fenómenos naturales que afectan al país.
Mientras continúan las labores de control, se mantiene una vigilancia permanente sobre el perímetro afectado para evitar reactivaciones. En tanto, los equipos de emergencia se mantienen en alerta máxima ante cualquier eventualidad.