Espacios Dignos para la Educación: Transformación en Tequesquitengo
Margarita González Saravia supervisa la construcción de una techumbre en Jojutla, beneficiando a más de 3,350 personas y fortaleciendo la educación.
La educación, considerada uno de los pilares fundamentales del desarrollo social, está recibiendo un importante impulso en Tequesquitengo, municipio de Jojutla, gracias al liderazgo de Margarita González Saravia. La funcionaria visitó recientemente la Escuela Telesecundaria “Niños Héroes” para supervisar los avances de una obra clave: la construcción de una techumbre que cambiará la dinámica educativa y comunitaria de la región.
Con una inversión de 2.8 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), este proyecto se consolida como un ejemplo del compromiso con la mejora de las condiciones de aprendizaje. La nueva estructura abarca un área de 420 metros cuadrados, destinada a actividades cívicas, deportivas y culturales, proporcionando un espacio seguro y funcional para el desarrollo integral de los estudiantes.
Además de la techumbre, los trabajos incluyen la mejora de tres aulas y la biblioteca del plantel, que ahora cuentan con 183 metros cuadrados de loseta cerámica. Estas adecuaciones no solo buscan optimizar la infraestructura existente, sino también generar un ambiente más cómodo y propicio para el aprendizaje.
“Estoy convencida de que contar con espacios dignos es fundamental para que las y los jóvenes puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial”, destacó González Saravia durante su visita. Este proyecto beneficiará directamente a más de 3,350 personas, incluyendo estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, quienes ahora dispondrán de instalaciones renovadas para actividades diversas.
La importancia de estas iniciativas radica en el impacto positivo que tienen en el tejido social. La inversión en infraestructura educativa no solo eleva la calidad de la enseñanza, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y orgullo comunitario.
Con acciones como esta, Margarita González Saravia reafirma su compromiso con una educación de calidad que brinde herramientas a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro. “Seguimos trabajando para garantizar que la educación sea un pilar en nuestro estado”, concluyó.
Sigue el enlace: