Escuelas de Morelos fortalecen captación y uso de agua pluvial
Instalan sistema de captación pluvial en telesecundaria de Xochitepec con capacidad de 223 mil litros, impulsando el uso sustentable del agua en escuelas.
En un esfuerzo por fortalecer el uso sustentable del agua y reducir la dependencia de otras fuentes de abastecimiento, se instaló un innovador sistema de captación pluvial en la Telesecundaria Ignacio Ramírez, ubicada en el municipio de Xochitepec, Morelos. Esta acción forma parte del programa «Cosecha de Lluvia» y permitirá almacenar hasta 223 mil litros de agua durante la temporada de lluvias, beneficiando a la comunidad escolar y promoviendo el aprovechamiento de los recursos naturales.
El evento de inauguración contó con la presencia de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien destacó la importancia de estas iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar el acceso al agua en las escuelas. «Este sistema es un ejemplo de cómo podemos aprovechar los recursos naturales de manera inteligente y responsable, asegurando que el agua de lluvia sea utilizada de forma eficiente en beneficio de la comunidad educativa», expresó la mandataria.
Además de la instalación del sistema de captación pluvial, se tomó protesta a cuatro estudiantes de la telesecundaria como delegadas y delegados ambientales. Estos jóvenes participarán en la Conferencia Infantil y Juvenil del Medio Ambiente (CIMMA) 2025 y tendrán la responsabilidad de promover acciones para el cuidado del agua dentro de su comunidad escolar.
Beneficios del programa Cosecha de Lluvia
El programa «Cosecha de Lluvia» ha sido implementado en diversas entidades del país con el objetivo de dotar a escuelas, comunidades y hogares de herramientas para la recolección y almacenamiento de agua pluvial. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Reducción de la dependencia de fuentes externas de agua: Almacenar agua de lluvia permite que las comunidades escolares tengan acceso a este recurso en épocas de escasez.
- Promoción de la sustentabilidad: El uso eficiente del agua pluvial reduce el desperdicio y contribuye a la conservación del medio ambiente.
- Educación ambiental: La implementación de estos sistemas en escuelas fomenta la conciencia ecológica en niños y jóvenes, incentivando prácticas responsables en el uso del agua.
Un modelo a seguir para otras instituciones
El caso de la Telesecundaria Ignacio Ramírez en Xochitepec es un modelo ejemplar que podría replicarse en otras instituciones educativas de la región y del país. De acuerdo con expertos en gestión hídrica, la captación de lluvia es una alternativa viable para mejorar el acceso al agua en comunidades con problemas de abastecimiento, sobre todo en zonas donde el suministro es irregular.
La gobernadora Margarita González Saravia reiteró el compromiso de su administración para seguir impulsando iniciativas de sustentabilidad hídrica en el estado. «Vamos a continuar trabajando para que más escuelas cuenten con este tipo de sistemas y para que nuestros niños y jóvenes sean protagonistas en la conservación del medio ambiente», afirmó.
El papel de la comunidad en la conservación del agua
Además de la instalación de infraestructura, el éxito de estos programas depende del compromiso de la comunidad escolar y de la sociedad en general. Las autoridades hicieron un llamado a docentes, estudiantes y padres de familia para que participen activamente en la conservación del agua y adopten medidas de ahorro en sus actividades diarias.
Con acciones como esta, Morelos avanza en la implementación de estrategias sustentables que aseguran un mejor futuro para las próximas generaciones, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y fortaleciendo la educación ambiental en las escuelas.