El dilema del dólar sobrevalorado: Una amenaza a la economía y seguridad de EE.UU.
La sobrevaloración del dólar pone en riesgo la posición de EE.UU. como moneda de reserva y su estabilidad económica, según Stephen Miran, candidato a dirigir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
El dilema de un dólar sobrevalorado amenaza la posición de Estados Unidos como moneda de reserva global y pone en peligro su economía, obligando al presidente Donald Trump a enfrentar este problema, según un artículo publicado en noviembre por Stephen Miran, candidato a dirigir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, informa Bloomberg.
En su análisis, Miran señaló que «desde una perspectiva comercial, el dólar está persistentemente sobrevalorado, en gran parte porque los activos en dólares funcionan como moneda de reserva mundial». Esta sobrevaloración ha ejercido una presión significativa sobre el sector manufacturero estadounidense, socavando la competitividad de las exportaciones del país y dificultando la producción interna, incluida la armamentística. Este escenario no solo amenaza la estabilidad económica de la nación, sino también su seguridad.
El economista advirtió que si no se aborda este problema, podría provocar el declive de la economía de EE.UU. como país con moneda de reserva, haciendo que sus activos pierdan atractivo para los inversores y desencadenando una «ola de inestabilidad mundial».
Posibles Soluciones al Dilema
Miran destacó que «hay un camino por el que la Administración de Trump puede reconfigurar los sistemas comerciales y financieros globales en beneficio de Estados Unidos», aunque advirtió que «es estrecho y requerirá una planificación cuidadosa, una ejecución precisa y atención a los pasos para minimizar las consecuencias adversas».
Entre las posibles soluciones, el medio subrayó varias estrategias. Una de ellas consiste en aumentar los aranceles, algo que Trump ya ha comenzado a implementar al imponer nuevos aranceles contra México, Canadá y China. Otra solución podría ser limitar la acumulación de bonos del Tesoro mediante la imposición de una tasa de usuario bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Además, el país podría debilitar el tipo de cambio del dólar mediante la acumulación de divisas.
También se plantea que el actual Gobierno podría llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales de Washington para depreciar el dólar frente a las principales divisas del mundo, interviniendo en los mercados de divisas, similar al Acuerdo Plaza negociado en 1985 por EE.UU., Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido.
El dilema del dólar sobrevalorado representa un desafío significativo para la economía y la seguridad de Estados Unidos. La Administración de Trump debe actuar con precisión y planificación para reconfigurar los sistemas comerciales y financieros globales, evitando así una posible ola de inestabilidad mundial. Las medidas propuestas, como el aumento de aranceles y la intervención en los mercados de divisas, podrían ser pasos cruciales para enfrentar este problema y mantener la posición de EE.UU. como moneda de reserva global.