INTERNACIONALMEXICO

Ejército Mexicano lidera foro internacional sobre ciberdefensa

Como parte de su presidencia en la CEA, México encabeza en Argentina la 5.ª Conferencia Especializada sobre capacidades de ciberdefensa con 18 países miembros.

México impulsa cooperación hemisférica en ciberdefensa desde Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina. — En un momento en que las amenazas cibernéticas representan uno de los principales desafíos para la seguridad nacional y regional, el Ejército Mexicano lidera los esfuerzos hemisféricos para fortalecer las capacidades de ciberdefensa en América. En el marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), actualmente presidida por México, se celebró en Buenos Aires la 5.ª Conferencia Especializada “Desarrollo de Capacidades de Ciberdefensa”, un evento estratégico que reúne a delegados, especialistas y oficiales de enlace de 18 países del continente.

La delegación mexicana, como anfitriona del evento en representación de la Presidencia Pro Tempore de la CEA, participa activamente en los trabajos que buscan reforzar la cooperación multinacional en el ámbito digital, con énfasis en la prevención, detección y respuesta ante ciberataques que puedan poner en riesgo infraestructuras críticas, sistemas de defensa y estabilidad institucional.

Un frente común ante amenazas invisibles

La ciberdefensa se ha convertido en uno de los pilares de la seguridad nacional para las fuerzas armadas del siglo XXI. Durante esta conferencia, los países miembros comparten conocimientos, experiencias y protocolos de actuación frente a las crecientes amenazas que surgen en el ciberespacio, desde ataques de ransomware hasta campañas de desinformación con fines geopolíticos.

“El entorno digital no tiene fronteras, por eso nuestra defensa tampoco puede tenerlas”, señaló uno de los representantes del Ejército Mexicano durante la sesión inaugural. La delegación mexicana subrayó la importancia de trabajar en doctrinas comunes, capacitación técnica avanzada y creación de redes de alerta temprana.

Argentina como sede del diálogo estratégico

La elección de Buenos Aires como sede de esta conferencia refleja el compromiso de la región con el fortalecimiento de sus capacidades de ciberseguridad. Argentina, que también enfrenta crecientes desafíos en esta materia, ha sido anfitriona de discusiones técnicas, talleres y simulacros destinados a poner a prueba los mecanismos de respuesta conjunta ante escenarios cibernéticos críticos.

Especialistas de países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú y República Dominicana también participan con aportaciones técnicas y perspectivas sobre los desafíos emergentes en un entorno digital en constante evolución.

México, al frente de una agenda regional de defensa digital

Desde que asumió la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos, el Ejército Mexicano ha impulsado una agenda centrada en la modernización, cooperación y capacitación en temas clave para la defensa continental. La ciberdefensa es una de las prioridades estratégicas, junto con operaciones conjuntas ante desastres naturales, asistencia humanitaria y apoyo a la población civil.

Con la participación en esta 5.ª Conferencia Especializada, México refuerza su rol como líder regional en la materia y promotor de una visión compartida para garantizar la seguridad cibernética en el hemisferio. Además, reafirma su compromiso con los principios de la CEA: confianza mutua, cooperación técnica y defensa colectiva.

Hacia un ecosistema digital seguro para las Américas

El evento culminará con la firma de una declaración conjunta que establece líneas de acción y compromisos multilaterales para el desarrollo de capacidades técnicas, creación de centros de ciberdefensa y establecimiento de protocolos compartidos. También se anticipa la propuesta de una Red Americana de Respuesta Cibernética Militar (RARCIM), que podría convertirse en el primer sistema de apoyo mutuo en tiempo real ante incidentes de gran escala.

La CEA, fundada en 1960, agrupa actualmente a los ejércitos de 23 países del continente americano. Bajo la presidencia de México, esta instancia busca fortalecer la integración y la capacidad de respuesta conjunta frente a los retos del presente y del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad