INTERNACIONALMEXICO

Donald Trump prepara mega-operativo migratorio

El plan de Trump incluye redadas masivas desde el primer día de su mandato, comenzando en ciudades santuario como Chicago, con foco en indocumentados con antecedentes.

Donald Trump, quien planea asumir un segundo mandato presidencial, iniciará su gestión con una operación masiva contra migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular. De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) será el encargado de ejecutar esta estrategia.

La primera redada está programada para el próximo martes, un día después de la toma de posesión de Trump, y tendrá lugar en Chicago, una de las principales ciudades santuario del país. Entre 100 y 200 agentes serán desplegados en el operativo, según fuentes citadas por el diario. Estas redadas también podrían extenderse a otras urbes con altas concentraciones de migrantes como Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami.

El plan se centra en deportar a indocumentados con antecedentes penales, incluyendo delitos menores como infracciones de tráfico que previamente no habían sido una prioridad bajo la Administración de Joe Biden. Sin embargo, las redadas podrán derivar en la detención de otros migrantes sin documentos legales, independientemente de si tienen o no antecedentes. Esta medida marca un cambio significativo en la política migratoria, que durante la gestión de Biden se enfocó exclusivamente en crímenes graves.

Chicago: el primer escenario

Chicago, conocida por limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, fue seleccionada como el primer objetivo del plan debido a su alto número de migrantes y su estatus de ciudad santuario. Además, la tensión entre la administración de Trump y el alcalde demócrata de la ciudad, Brandon Johnson, ha sido otro factor que influyó en la decisión.

Trump había prometido durante su campaña electoral implementar «el mayor programa de deportaciones en la historia» del país, y esta estrategia inicial refleja esa ambición. El cambio también representa una ruptura con las políticas migratorias más moderadas que habían sido implementadas por la administración anterior.

Reacciones y perspectivas

En el ICE, los agentes han mostrado apoyo hacia el retorno de estas operaciones. John Fabbricatore, exdirector de la oficina de la agencia en Denver, comentó a New York Post que «hombres y mujeres del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas no ven la hora de volver a poder hacer su trabajo». Bajo el mandato de Biden, las redadas de esta magnitud habían sido desactivadas.

Sin embargo, la propuesta ha generado críticas de activistas y grupos defensores de los derechos de los migrantes, quienes temen que las redadas masivas exacerben la criminalización de comunidades vulnerables y provoquen una mayor desconfianza hacia las autoridades.

Mientras tanto, Trump parece decidido a cumplir sus promesas de campaña y utilizar la política migratoria como un eje central de su gestión. Este plan, según analistas, podría fortalecer su base de apoyo mientras reaviva un debate polarizador en torno a la inmigración en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad