MEXICOSALUD Y BIENESTAR

Científica oaxaqueña erradica el VPH al 100% en 26 mujeres

La terapia fotodinámica abre nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer cervicouterino, un hito en la ciencia mexicana y la salud pública.

La doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha logrado un avance histórico en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del cáncer cervicouterino. Su innovadora Terapia Fotodinámica ha demostrado ser capaz de erradicar el virus al 100% en 26 mujeres, una noticia que está revolucionando el campo de la medicina y la investigación científica en México.

El tratamiento, que es no invasivo, utiliza un fármaco especializado que se activa con luz para eliminar exclusivamente las células dañadas sin afectar los tejidos sanos. Este enfoque no solo evita la aparición de lesiones premalignas, sino que también representa una alternativa segura y eficaz frente a los métodos tradicionales, que suelen ser más agresivos. Las pruebas fueron realizadas con éxito en mujeres de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México, demostrando la aplicabilidad del tratamiento en distintos contextos clínicos.

Dos décadas de investigación

La doctora Ramón Gallegos ha dedicado más de 20 años a perfeccionar esta técnica, que hoy representa una de las soluciones más prometedoras contra el VPH. «La Terapia Fotodinámica es una herramienta innovadora que nos permite no solo tratar, sino prevenir la progresión de este virus hacia estadios más graves, como el cáncer», afirmó la investigadora en una reciente conferencia.

Impacto en la salud pública

El VPH afecta a millones de personas en todo el mundo y es responsable de aproximadamente el 99% de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres. En este contexto, los avances logrados por Ramón Gallegos y su equipo no solo subrayan el potencial de la ciencia mexicana, sino que también ofrecen una esperanza tangible para miles de mujeres.

La implementación masiva de este tratamiento podría transformar radicalmente las estrategias de prevención y tratamiento de este virus, al tiempo que reduce significativamente las cifras de mortalidad asociadas al cáncer cervicouterino en el país.

Un hito para la ciencia mexicana

Este logro reafirma el papel de México en la investigación científica y la innovación médica. La doctora Ramón Gallegos ha demostrado que, con recursos adecuados y un compromiso sostenido, es posible generar soluciones que impacten directamente en la calidad de vida de las personas.

«Nuestro objetivo es llevar este tratamiento a más mujeres, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad, donde el acceso a los servicios de salud es limitado», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad