INTERNACIONALMEXICO

Canadá declaró terroristas a cárteles mexicanos por fentanilo

El gobierno canadiense sigue los pasos de EE.UU. y califica como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos para combatir la crisis del fentanilo.

El gobierno de Canadá ha anunciado que seguirá el ejemplo de Estados Unidos al designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. La decisión, informada este miércoles por el embajador canadiense en México, Cameron Mackay, responde a la creciente crisis del fentanilo, que ha cobrado miles de vidas en el país norteamericano.

Un problema de salud pública en Canadá

«En mi país, la crisis del fentanilo es realmente una crisis demasiado pública, con miles de muertos, y es por eso que vamos a designar también a unos grupos narcos como terroristas», declaró Mackay tras reunirse con el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña. El diplomático explicó que la medida proporcionará a la Policía canadiense una herramienta legal para enfrentar a estos grupos delictivos con más eficacia.

Respeto a la soberanía mexicana

A pesar del impacto de esta medida, Mackay insistió en que el gobierno canadiense mantiene un «respeto absolutamente completo hacia la soberanía mexicana» y que ambas naciones deben reforzar su colaboración en materia de seguridad. «Somos amigos más que nunca», recalcó, subrayando los desafíos compartidos que enfrentan ambos países en la lucha contra el narcotráfico.

Postura del gobierno mexicano

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña cuestionó la calificación de los cárteles como organizaciones terroristas. «No compartimos la designación de narcoterroristas, porque con esa denominación se arroga el gobierno de EE.UU. la posibilidad de intromisión en otra nación», declaró el legislador.

Fernández Noroña reiteró la disposición del gobierno mexicano a colaborar en temas de seguridad, aunque criticó las declaraciones de algunos funcionarios estadounidenses que han acusado a la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener vínculos con el crimen organizado. «Esas declaraciones son irresponsables», afirmó.

Impacto en la relación diplomática

La designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas podría tener implicaciones importantes en la relación entre Canadá, México y Estados Unidos. En el caso de EE.UU., la medida ha sido utilizada para justificar posibles intervenciones militares y sanciones más severas contra el narcotráfico.

En el caso de Canadá, esta decisión podría afectar las relaciones comerciales y de seguridad con México, un socio clave dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, Mackay enfatizó que la colaboración entre ambos países es fundamental para combatir la crisis del fentanilo sin afectar el respeto mutuo y la soberanía.

Escalada de medidas contra el fentanilo

La designación de grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas es parte de una estrategia más amplia para frenar el flujo de fentanilo hacia Norteamérica. En EE.UU., esta sustancia es la principal causa de muertes por sobredosis, lo que ha llevado a la administración estadounidense a presionar a México para reforzar su lucha contra los cárteles responsables de la producción y distribución de la droga.

Perspectivas futuras

A medida que avanza esta política, es probable que México reaccione con firmeza para evitar cualquier tipo de injerencia extranjera en su territorio. La cooperación trilateral en materia de seguridad se volverá un punto clave en las negociaciones diplomáticas entre estos tres países, quienes comparten una preocupación común por la crisis del fentanilo y el crecimiento del crimen organizado en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector News.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad