Acuerdo Global UE-México: nuevo impulso comercial y sostenible
Concluyen las negociaciones del tratado que elimina aranceles clave, fortalece la cooperación y refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible.
Este viernes culminaron las negociaciones del ‘Acuerdo Global’ entre la Unión Europea (UE) y México, un tratado comercial que promete generar “nuevas oportunidades de crecimiento para ambas partes”, según anunció la Comisión Europea. El pacto, que aún está sujeto a revisión legal final, busca establecer una plataforma integral para profundizar las relaciones económicas, políticas y de cooperación entre ambas regiones.
El documento destaca la eliminación de aranceles de hasta el 100 % sobre productos europeos de exportación clave, entre ellos queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino. Estas medidas pretenden mejorar la competitividad de las empresas europeas y mexicanas, impulsando también las cadenas de suministro global en un contexto de transición hacia economías de cero emisiones netas.
Además de las ventajas comerciales, el Acuerdo Global incorpora disposiciones progresistas para combatir la corrupción tanto en el sector privado como en el público. Asimismo, promueve la cooperación estratégica en temas geopolíticos clave, como el desarrollo sostenible, el crimen organizado transnacional, la migración y la igualdad de género.
La protección de productos europeos tradicionales también recibirá un impulso a través de las indicaciones geográficas, mientras que el sector agroalimentario podría beneficiarse de exportaciones más competitivas. Estos elementos refuerzan un compromiso compartido con valores democráticos, sostenibilidad y normas comerciales progresistas.
El anuncio llega en un momento crítico para el comercio internacional, marcado por las tensiones generadas por la posible imposición de aranceles de hasta el 25 % sobre productos mexicanos y canadienses por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, empresarios mexicanos y canadienses han intensificado el diálogo para afrontar posibles desafíos y fortalecer los beneficios del T-MEC.
Según lo indicado por la Comisión Europea, los próximos pasos incluyen los procedimientos de celebración y ratificación en ambos bloques, lo que consolidará este acuerdo como un pilar estratégico para el comercio transatlántico y el desarrollo global.